
Esta actividad es una declaración para fomentar, asociar, transferir y diseminar conocimiento de los artesanos que ponen la vida en el centro con el respeto por el entorno, un modelo ganadero que, lejos de ser industrial, ayuda a conservar el territorio con la recuperación de una forma de vida que fija población en zonas rurales por trabajar en equilibrio con la naturaleza.
En esta cómoda excursión empezando en el parquing del lac de Bius-Artigues que podremos hacer en familia por el valle de Aule,haremos una especial visita a Jon que con mucho encanto nos mostrará su auténtica devoción y Motivación en lo que hace enseñándonos parte de su día a día como gran Pastor que es.

Donde según nuestras motivaciones,nos quedaremos en su bucólica Cabaña ó con otra pequeña excursión podremos dar con el precioso ibón que da nombre al valle de Aule y para los más osados podremos coronar el pic de Gazies.
La teoría parece sencilla. La práctica es un sinfín de incidencias a las que Jon se enfrenta con una tranquilidad demoledora en su día a día , donde si hay que hacerlo se hace.

Todos deberíamos experimentar las actividades del sector primario en primera persona como parte del aprendizaje que es la vida, para valorar el alimento, la cadena alimentaria y el proceso de elaboración. Entender de dónde viene el sabor es tan importante como tener gusto. ¿Qué diferencia hay entre un queso de vaca y uno de oveja o cabra? La leche, que tiene distintas propiedades en función del pasto y de lo que coman. Presentarán vitamina B12 únicamente las de pasto, y según la época del año y del tipo de animal, la leche soportará más grasa (oveja), más proteína, más agua (vaca) o más ácidos lácticos (cabra).


Habitualmente, los proyectos extensivos suelen cuidar mucho la alimentación de las ovejas para garantizar el equilibrio con el territorio y la salud alimentaria. Comen de las montañas, en los pastos que se regeneran y con su acción también son capaces de abrir caminos antes intransitables. El pastor es el líder del rebaño, el que gestiona ese equilibrio y complementa la alimentación con los bancales de olivos y almendros que mantienen cubierta vegetal de leguminosas que son beneficiosas para la diversidad ecológica y la materia orgánica del suelo.

La ganadería es un oficio muy sacrificado ¿Cómo es tu día de trabajo habitualmente?
Me levanto temprano, alrededor de las 6 am, ordeño las ovejas, pongo el cuajo a la leche para que se vaya cortando, una vez que termino salgo con las ovejas al campo durante 2 a 3 horas. Al mediodía las ovejas se paran, porque no comen, normalmente casi ningún animal lo hace. Entonces también me paro yo. Por las tardes las vuelvo a llevar a pastorear. No me puedo olvidar de todo el proceso diario de limpieza; el cuarto de elaboración del queso, la sala de ordeño y de la ordeñadora. Y en todo este proceso llega la noche. Jon se encarga de todo esto solo.
